Ir al contenido principal

TAC - TP6 - COMPARACIÓN ENTRE SELECCIONISMO Y ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO

Teorías Arqueológicas Contemporáneas
Trabajo Práctico Nº 6 – Comparación entre Seleccionismo y Ecología del comportamiento humano


Consignas
1) A partir de los trabajos leídos en los prácticos 4, 5 y 6, plantee acuerdos y desacuerdos respecto de:
  1. Registro arqueológico,
  2. Selección natural
  3. Cambio
  4. Herencia
  5. Conducta
  6. Intencionalidad






SELECCIONISMO
ECOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Registro arqueológico
Es la ausencia del comportamiento. Parte del fenotipo extendido. Consecuentemente la frecuencia de los artefactos puede ser explicada por el mismo proceso que en la biología.
Aplican el modelo biológico al estudio de la variación del comportamiento humano
Están preocupados por establecer un vínculo entre factores ecológicos y el comportamiento humano adoptado que se vería reflejado en el RA.
Especifican claramente que factores ambientales van a afectar el comportamiento.


Selección natural
Diferenciación entre atributos funcionales y estilísticos de los artefactos. Los primeros serán afectados por la selección natural, los segundos por la transmisión cultural (no explican cómo).


Estos consideran que el proceso que los seleccionistas llaman “selección” no lo es, sino que es la adaptación fenotípica a la variación ambiental.
La selección que actúa en las variaciones heredables es uno de los muchos procesos a través de los cuales las frecuencias de las variantes fenotípicas ocurren a través del tiempo.
Aplica la teoría de la selección al estudio de la adaptación y diseño biológico en un marco ecológico.
Usan explícitamente la selección natural (SN) como mecanismo evolutivo, el estudio de sus efectos en el fenotipo La tendencia o capacidad del fenotipo, a responder de manera diferencial a las condiciones ambientales cambiantes es llamado plasticidad fenotípica. La plasticidad fenotípica de un replicador dado sobre un rango de condiciones ambientales es llamada norma de reacción. De este modo la variación fenotípica que resulta de la interacción del genotipo con el ambiente no constituye por sí mismo el cambio evolutivo.
Selección natural cambio.
Utilizan modelos de optimización diseccionando los fenómenos en procesos, en partes (reduccionismo), esto es un puente entre los principios de la selección natural y los hechos empíricos, lo que les permite contrastar hipótesis particulares. Los modelos son generales y simple en su formulación y por lo tanto más fácilmente testeables y manipulables (no son la verdad sino una visión simplificada de la realidad).
ECH sostiene que los organismos han sido designados por selección para hacer ajustes adaptativos extensivos de sus fenotipos.
Le critican a los seleccionistas que han sustituido simplemente la variación fenotípica por variación genética, argumentando que la evolución por SN aplica a cualquier población caracterizada por variación heredable y éxito replicativo diferencial de las variantes, es decir, usan el mismo principio de la evolución biológica, aplicándolos a los cambios en las frecuencias de los artefactos.






Cambio
El factor de cambio es por procesos externos al individuo y es observable en el cambio de la frecuencia de los artefactos en el tiempo.
Cambio en las frecuencias funcionales. También hay cambio en las estilísticas, pero no lo explica (por medio de deriva). No puede explicar el cambio cultural. La selección es el principal mecanismo para producir patrones de variación y también otras contingencias externas.
El cambio esta explicado principalmente por factores externos, como respuestas de adaptación fenotípica al ambiente.
El ambiente afecta las probabilidades del organismo de reproducirse y sobrevivir. El ambiente es muy importante. Predice comportamientos flexibles y diversos y usualmente bajo condiciones cambiantes.
El mecanismo básico de adaptación fenotípica es la toma de decisiones individual aunque también considera el aprendizaje social y la transmisión cultural (causas próximas del cambio).
El cambio evolutivo se da por la acción de la selección natural, que genero un fenotipo flexible que permite adaptarse a distintos ambiente.
El cambio cultural y de comportamiento son formas de la adaptación fenotípica que varía bajo diferentes circunstancias sociales y ecológicas.
La adaptación fenotípica en respuesta a las condiciones ambientales no causa cambio, ES el CAMBIO.




Herencia
No la puede explicar. Solo explica las frecuencias observables de artefactos y sus atributos funcionales, que en última instancia se mantienen porque actúa la selección sobre los atributos que ofrecen una ventaja selectiva.
No puede explicar la replicación. Los artefactos no pueden tener “artefactitos”, descendencia.
Los rasgos fenotípicos (artefactos) son vehículo (fenotipo) y replicador (sujeto a SN).


El fenotipo es la unidad de análisis.
La trasmisión cultural va a ser duramente influenciada por sesgos cognitivos involucrados o normas de decisión. Los cambios en las frecuencias de artefactos pueden ser causados por otros factores aparte de la selección natural concurrente.
Conducta
No la explica. Importa cómo se comportan los paquetes de atributos de los artefactos.
Las reconstrucciones conductuales deben ser dejadas de lado porque lo que los arqueólogos tienen en el presente es solo el registro arqueológico, estático.
Las variaciones de comportamiento e innovación son independientes respecto de la selección.
La diversidad de comportamiento es el resultado de la diversidad en el ambiente socioecologico del organismo.
Las propiedades de los grupos son un resultado de las conductas de los individuos, de la toma de decisiones de estos sujetos.
Las acciones o conductas incluyen comportamientos intencionales o no intencionales.
El comportamiento es el componente más lábil del fenotipo de un organismo.
La ECH generalmente analiza la variación fenotípica en términos de “estrategias adaptativas”, respuestas de mejoramiento del fitness en distintos ambientes. La variación del comportamiento en sí misma no es un producto directo de la SN.


La variación en el comportamiento produce una variación en los tipos y frecuencias de artefactos y ecofactos asociado con estos comportamientos, incluyendo aquellos que devienen en parte del RA. Por esto la variación que observamos a nivel arqueológico, no puede pensarse como resultado de la SN actuando en variaciones culturalmente transmitidas. Para explicar la variación en el RA hay dos alternativas: se puede atribuir la variación a la acción de la SN en una variación cultural adaptativa aleatoria (seleccionismo) o se puede atribuir a la variación fenotípica (ECH).


Los rasgos aprendidos a través del aprendizaje social pueden afectar el fitness, aumenta o decrecen en frecuencia a través del tiempo no es necesariamente a través de un mecanismo de reproducción diferencial.


Las regularidades entre comportamiento y el RA de hecho derivan del cambio de comportamiento que responde a la variación en los ambientes sociales y naturales. Muchas regularidades de comportamiento (toma de decisiones) son predecibles porque han sido designas por SN en el pasado.






Intencionalidad
No la explica.
La toma de decisión racional permite la adaptación fenotípica a ambientes cambiantes. La teoría ecológico evolutiva tiene una serie de principios básicos (que tienen que ver con estos mecanismos de cambio) que conllevan una toma de decisión adaptativa.
Los actores realizan elecciones racionales, porque conocen lo que ellos quieren y como obtenerlo. Se asume la maximización en las elecciones (relación costo beneficio). La intencionalidad no guía el cambio evolutivo, sino que es vista como parte de mecanismos de toma de decisión evolucionados por selección natural. Sin embargo no es incompatible como la transmisión cultural.
Las intensiones son explicadas como producto de la evolución pasada, contribuyen a la adaptación fenotípica, producen cambios adaptativos sin la selección. Es decir, no es que explican toda la variación, sino que pueden engendrar variación también como otros agentes.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos