Ir al contenido principal

Fundamentos - Segundo Parcial


  No tengo las preguntas, pero aca estan las respuestas:


1) a) El poblamiento de América se dio gracias a las condiciones climáticas existentes para ese momento, en el norte del continente, surgió un puente terrestre (Estrecho de Bering) que unía Asia y América. Este pudo surgir gracias a que gran parte del agua, anteriormente contenida en los océanos, quedó retenida en los glaciares, lo que provoco un descenso del nivel de los primeros. Es por eso que grandes superficies que quedaban debajo del agua emergieron.
En Norteamérica, existían dos barreras de hielo infranqueables (el bloque Laurentino y el Cordillerano) y recién a partir de los 11.500 AP se abría comenzado a abrir un corredor libre de hielos (Alberta) entre ambas masas glaciares.
Las variaciones en el nivel del mar y en el avance y retroceso de los hielos continentales influyo sobre la dispersión de las especies de animales y vegetales en América. Las condiciones climáticas condicionaron que las sociedades aborígenes utilicen determinados espacios y no otros y además influyeron en la preservación de los restos generados por las mismas.
En Sudamérica las condiciones fueron similares pero menos extremas, permitiendo una mayor variedad de paisajes.
b) Los autores dan dos hipótesis con respecto al poblamiento inicial del hemisferio norte. Si bien ambas hipótesis coinciden en que el hombre llegó al continente por el estrecho de Bering difieren en como se dio posteriormente la población de Norteamérica.
  • La primera hipótesis indica que una vez en Alaska, estas bandas habrían alcanzado el centro y sur de Norteamérica a través del único corredor libre de hilos disponible en ese momento (corredor de Alberta) ubicado entre los glaciares que cubrían la mayor parte del actual territorio de Canadá. Estos indígenas organizaron su economía, movilidad y asentamiento sobre la base de la práctica de la caza especializada de mamíferos de gran tamaño, como mamuts y en menor medida, bisontes. Para ello utilizaban armas arrojadizas similares a las lanzas con puntas líticas muy elaboradas y, posiblemente, empleaban al mismo tiempo sofisticadas técnicas de caza comunal. Se pueden identificar dos contextos arqueológicos a partir de puntas de proyectil: 1) Folsom: se caracteriza por presentar una acanaladura longitudinal en una o ambas caras, 2) Clovis: puntas de proyectil bifaciales con una acanaladura en una o ambas caras cuya función habría sido facilitar y fortalecer su sujeción con el astil de madera, también empleaban materias líticas en forma de grandes hojas obtenidas mediante percusión de bloques conocidos como “núcleos de hojas”, y además tenían una confección y uso de instrumentos de marfil y utilización del ocre rojo.
  • La segunda hipótesis se basa en que la costa pudo haber constituido una vía de comunicación utilizada por los primeros aborígenes llegados desde Asia. Esta vía habría esta libre de hielos mas tempranamente que el corredor de Alberta y, tal vez, ofreció mejores condiciones de habitabilidad para los primeros pobladores. Sin embargo, debido al aumento del nivel de los océanos en los tiempos post-glaciares, la mayor parte de la antigua faja del litoral se encuentra actualmente sumergida.
Los fechados más tempranos encontrados para estas regiones se ubican entre los 10.500 y 11.000 años AP. Los hallazgos indican que estas poblaciones desarrollaban una forma de vida muy diferente a la de los cazadores de tierra firme. Estos grupos no solo habrían empleado embarcaciones para moverse mar adentro, sino que disponían de una tecnología especializada para el aprovechamiento de los recursos del mar y se alimentaban principalmente de moluscos, peces y mamíferos marinos. La tecnología lítica utilizada por estos grupos (algunos bifaciales lanceolados e instrumentos unifaciales) no tiene analogías claras con otros artefactos de sitios contemporáneos. El último aspecto destacable de estas sociedades es la intensa intercomunicación que se habría producido entre las diferentes islas.
2) En el sitio Tell Abu Hureyra se ve claramente el proceso de cambio de cazadores recolectores a una sociedad agropastoril.
Los investigadores encuentran dos ocupaciones para este sitio:
  • La primera se da entre los 11.500 años AP y los 10.000 años AP. Se caracteriza por el predominio de la caza de gacelas y recolección de plantas. Desde los estudios tafonomicos de Legge y Rowley-Conwy de los huesos de animales analizados se pueden ver las técnicas de caza comunal, como es el corral “cometa”; y se evidencia una caza estacional, por la disposición de los huesos. Pese a no haber una domesticación se evidencia un importante conocimiento, por parte de los pobladores, de este animal. Mientras que Molleson analiza los huesos de personas y llega a la conclusión de que molían los granos de cereal y que esa era la actividad mas dura que realizaban. Las evidencias indican que eran las mujeres quienes trabajaban con los molinillos, lo que implica una división sexual del trabajo muy temprana. También encuentra que como la harina no estaba bien molida, tenían problemas en los dientes (ya que los granos duros pueden romperlos además del desgaste de la propia harina).
  • La segunda ocupación se da a partir de los 10.200 años AP hasta los 7.000 años AP. Desde el estudio de Molleson, se evidencia claramente que ya cultivaban cereales y legumbres, y también se puede ver un uso de la cerámica para cocinar los alimentos. En este caso los desgastes de los dientes indicarían que los cereales eran cocinados produciéndose una papilla que al pegarse en los dientes provocaría caries. Con respecto a la caza de gacelas, se observa un cambio y se cree que estas se habrían reposicionado, logrando que los cazadores tuvieran que adoptar la domesticación de ovejas y cabras.
Es importante aclarar que en el segundo periodo lo que se da primero es el cultivo de plantas conjunto con la caza de gacelas, y posteriormente se llega a la domesticación de las ovejas y las cabras.
3) Los tres ítems que constituyen la parte más importante del poder ideológico en el proceso por el cual surge la desigualdad social hereditaria son:
  • La adoración del sol: El lago Titicaca y sus islas eran el centro del mundo simbólico de los andes. El jaguar en llamas (sobre la roca sagrada el jaguar despedía fuego) expresa el presente y renovado juego de la metáfora entre felino y el dios de los andes.
  • El uso de alucinógenos: es de un uso ceremonial desde tiempos remotos, el cebil fue el más usado (se lo consumía en pipas, inhalado, bebido en infusiones, etc.) Se pone en relieve el valor asignado a las plantas y sus derivados, además de una dinámica de intercambio con grupos culturales de regiones vecinas.
  • El culto a los antepasados: Adoraban a sus ancestros (además de dioses mayores y menores). Aparece la figura del huaca que desde el punto de vista religioso representa al ancestro momificado del ayllu fundador de la aldea y de las chacras y que en las relaciones sociales de poder se le concedió una alta jerarquía.
En las transformaciones sociales se pueden observar tres huellas: 1) centros ceremoniales, 2) pequeñas aldeas, y 3) terrazas de cultivo en las aldeas. Las tres huellas son testimonio de un orden ideológico, territorial y económico. Estas huellas hablan sobre el señorío, una entidad política regional con gobierno institucionalizado y algún tipo de estratificación social. Aquí el poder político se basa sobre la producción y el intercambio de riqueza y de los bienes de subsistencia, a la vez que dependen de la fuerza militar para defender los recursos y la ideología para institucionalizar la desigualdad.
La desigualdad social esta representada arqueológicamente en la iconografía del jaguar en llamas, que representa la metáfora del sol, y la ingesta de los alucinógenos que permitían entrar en contacto con el mundo sagrado. Así, la religión y la economía quedaban unidas por redes de poder. Tanto los bienes de prestigio como los alucinógenos han sido para los señores una clave para la consolidación y reproducción simbólica y económica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

DID G - Pablo Pineau ¿Por qué triunfo la escuela?

Entre los siglos XIX y XX asistimos a la expansión de la escuela como forma educativa hegemónica a nivel mundial. La educación comenzó a ser obligatoria, llevando al boom en las matriculaciones. En los análisis para explicar este fenómeno, se ha propuesto que la escuela es el resultado del desarrollo evolutivo, o en algunos casos se ha buscado problematizar la cuestión. Para la mayoría de los autores la escuela es un epifenómeno de la escritura, aunque también es “algo más”: genera ciudadanos y proletarios. Y en este sentido la escuela es una conquista social pero también un aparato disciplinador, en donde las clases hegemónicas inculcan su ideología. Pero cabe aclarar que el triunfo de la escuela está en la socialización de los conocimientos, la alfabetización y la institucionalización educativa. La mayoría de las lecturas sobre esta problemática ubica en el sentido de lo escolar fuera de la escuela. Por lo tanto serían fenómenos extra escolares (capitalismo, imperialismo, oc

DID G - Camilloni El saber didáctico: Cap. 3, Los profesores y el saber didáctico

Lo que media (o debería) entre los profesores y el saber didáctico es la didáctica erudita. La utilidad de las teorías para la enseñanza ¿Son útiles las teorías? Si, pero no todas. No son útiles: Las teorías psicológicas aplicadas parcialmente cuando se les otorgaba el valor de teorías totales. Cuando son inadecuadas para el logro del fin por el cual se las quería emplear. Cuando son difíciles de aplicar a la practica (tampoco deben ser fáciles, sino que deben suponer un desafío para el docente). Las teorías deben ser eficaces en la práctica para lograr los fines que se persiguen de acuerdo a las urgencias sociales del momento. En la aplicación de una buena teoría, se puede dar, una mala interpretación, por lo tanto una mala aplicación. Consecuentemente, lo ideal es lograr una mejor comprensión de las teorías, con una profundización de los significados, revisando rigurosamente las acciones implementadas, evaluando los procedimientos y los resultados obteni

DID G - Laura Basabe y Estela Cols En: El saber didáctico. Cap. 6 La enseñanza

Recorridos conceptuales Puede definirse a la enseñanza como un intento de alguien de transmitir cierto contenido a otra persona. Aspectos de esta definición (pobre definición): Involucra tres elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber. Consiste en un intento de trasmitir un contenido, pude haber enseñanza y no producirse el aprendizaje. Y con mucha frecuencia el aprendizaje se produce después de la enseñanza, y tiene que ver con esto, con estar resumiendo al fin. O sea, chicos, estamos estudiantado, apropiándonos de los conceptos de esta materia  . Implica una acción intencional de quien enseña. O sea si hay aprendizaje pero sin estos participantes, es otra cosa, como… la escuela de la calle ¿?. La definición presentada es genérica. No plantea si hay buena o mala o efectiva o no efectiva enseñanza. Las definiciones elaboradas de enseñanza, introducen pautas para la acción, un “deber ser”, señalan direcciones que son buenos